GUÍAS 1 A 8 DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PRIMER PERIODO
GUIA 1 DE ORIENTACION VOCACIONAL
GUIA 2 DE ORIENTACION VOCACIONAL
GUÍA 4 ORIENTACIÓN ACADÉMICA
GUÍA 7 ORIENTACIÓN ACADÉMICA
GUÍA 8 ORIENTACIÓN ACADÉMICA
GUÍA 9 ORIENTACIÓN ACADÉMICA
SOFTWARE LIBRE
GUIA 1 DE SOFTWARE LIBRE
GUIA 2 DE SOFTWARE LIBRE
GUIA 3 DE SOFTWARE LIBRE
AUTOEVALUACION PRIMER PERIODO
TALLER DE RECUPERACION FINAL DEL AÑO TECNOLOGIA
La palabra orientación se relaciona con saber el camino hacia dónde uno se debe dirigir. La orientación académica y profesional ayuda a las personas a encontrar el camino hacia sus futuros estudios y su futura profesión. Los orientadores u orientadores pueden ser jóvenes que están decidiendo sobre su futuro pero también personas de media edad o mayores que desean reorientarse.

Las principales características de la orientación son las siguientes:
- Es un asesoramiento realizado por los profesionales de la orientación en la toma de decisiones de unos estudios o de una profesión valorando todos los elementos que intervienen.
No se trata sólo de resolver indecisiones o problemas puntuales, sino también de ayudar a las personas a ser independientes y críticas en sus criterios de elección , favoreciendo la toma de decisiones y ser capaz de construir un proyecto de futuro por ellas mismas facilitando las herramientas necesarias. para superar periodos de transición.
La orientación profesional es un proceso continuo y gradual que nos acompaña a lo largo de toda la vida, incluso después de la jubilación. Por lo tanto incumbe a personas de cualquier edad y nivel de estudios. Es necesario tener presentes las diferentes etapas formativas: primaria, secundaria, formación profesional, universidad... Y toda la formación complementaria y de reciclaje que deberemos recibir a lo largo de nuestra vida.
El proceso de orientación es un acto vinculado al pasado, ya que parte de la trayectoria y la experiencia formativa, profesional o vital de la persona, y sobre todo, al futuro, contribuyendo a establecer la toma de decisiones académicas y/o profesionales.
No es adecuado tomar una decisión cuando se siente angustia, por ejemplo, por la presión de los exámenes y cuando no se conoce suficientemente la oferta formativa existente. Es importante reflexionar sin prisas y con perspectiva.
Es necesario ser realista, no engañarse a uno mismo y tener alternativas claras por si fallan las cosas o por si no se cumplen las previsiones o los deseos.
En los últimos años la orientación académica se ha consolidado como una herramienta imprescindible a la hora de buscar un futuro profesional totalmente orientado a nuestro perfil, pero concretamente hoy queremos explicarte en que consiste este proceso de orientación y cuáles son los beneficios que acarrea para el estudiante. ¡No te lo pierdas!
Cuando hablamos de la orientación académica es inevitable hacer mención de las distintas disciplinas que han participado en la elaboración de este proceso cómo la psicología, la pedagogía e incluso la administración empresarial.
¿En qué consiste la orientación vocacional?
La orientación académica es un proceso psicológico y pedagógico que trata de ayudar a la elección de una profesión en concreto, de acuerdo a las motivaciones, aptitudes y actitudes del estudiante. Este proceso parte de la premisa de mejorar el conocimiento del estudiante acerca de todas las posibilidades que tiene a su disposición con el objetivo de evaluar cualitativamente son las ideales a través del propio espíritu crítico del estudiante.
Este proceso no solo persigue la inclusión del estudiante en el mundo laboral, sino que la meta real es reconocer el interés real del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre el entorno laboral.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario